- Jesús de Nazaret fue crucificado en Judea entre los años 30 y 33 d. C. La crucifixión de Jesús se describe en los evangelios y en varios textos no cristianos de la época. La mayoría de los historiadores y especialistas en el Nuevo Testamento reconocen la crucifixión de Jesús de Nazaret como un hecho histórico, atestiguada por historiadores y otros autores no cristianos de los siglos i y ii d. C. que la mencionan. Sin embargo, no existe un consenso entre historiadores sobre las circunstancias o los detalles de la crucifixión.
- Lo que causó la muerte del amado hijo de Dios en la cruz fueron nuestros pecados.
Jesús murió para cumplir las profecías bíblicas. Cuando
Pedro intentó librarlo de sus perseguidores, el Señor le respondió: “¿Pero cómo
entonces se cumplirían las Escrituras, de que es necesario que así se haga?”
(Mateo 26:54). Aun después de su resurrección, los discípulos todavía no
comprendían la necesidad de la muerte de Cristo. “Entonces les abrió el
entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras” (Lucas 24:45).
- Hablan los evangelios que Jesús comenzó a sudar sangre cuando oraba, en el monte de los Olivos, específicamente en el jardín del Getsemaní. Parece ser que la ansiedad severa, hace provocar una secreción de químicos que rompen los vasos capilares en las glándulas sudoríparas. Esto provoca que la piel quede frágil de modo que cuando Jesús fue flagelado, su piel ya estaba muy sensible.
La columna vertebral estaba expuesta, porque la
espalda estaba por cortes profundos, los hombros
recibían golpes que atravesaban el nivel de la
espalda, glúteos y piernas. Durante el lapso que duraba la
flagelación, las laceraciones alcanzaban hasta los músculos y generaban
temblores de carne sangrante. En esta condición, las partes internas quedaban
al aire, conjuntamente con los músculos, tendones y las entrañas. Conmoción hipovolémica. Es decir que la
persona sufre efectos de la pérdida de una gran cantidad de sangre que trae
consigo que el corazón se acelere para tratar de bombear sangre que no existe Cuando
Jesús fue alzado para unir el madero con el poste vertical se procedió a
clavarle los pies. Nuevamente los nervios de los pies fueron triturados y eso
debe haber causado un dolor similar al de las muñecas. Cuando la persona está
colgada en posición vertical, la muerte es lenta, muy dolorosa y terriblemente
agonizante por asfixia, debido a que la presión ejercida en los músculos pone
el pecho en la posición de inhalación. Para poder exhalar, en principio, el
individuo debía apoyarse en sus pies -que para este instante estaban fijos con
clavos al madero- para que los músculos tensionados, se alivien por un instante
al menos. Cuando esto se hacía, el clavo desgarraba el pie hasta que quedaba
fijado -incrustado- en los huesos tarsianos. Después de este enorme esfuerzo
para exhalar, la persona podría relajarse en cierta forma y descender para
intentar inhalar otro bocado de airea)
- Causas de muerte
A.
Causa inmediata de la muerte: hipoxia-anoxia
cerebral
B.
Causa fundamental de la muerte: múltiples heridas
inciso-contusas, equimosis, erosiones, excoriaciones y hematomas en la parte
anterior y posterior del tronco.
C.
Origen de la muerte: Criminal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario